Reseña histórica de la escuela

Fundada el año 1928 bajo el nombre “Escuela n°16 de 2da clase”, nuestra institución cuenta con casi 100 años de servicio educacional continuo en la ciudad de Concepción. Su nombre actual se le otorga en 1986 en honor al odontólogo e hijo ilustre, René Louvel Bert. Desde sus origines como una casona de adobe, hasta la actual infraestructura moderna, nuestra fachada se ha transformado pero nuestros valores e ideales comprometidos a nuestra comunidad se mantienen fuertes como al inicio.

COMUNIDAD ESCUELA N°16
DIRECCIÓN: AVENIDA COLLAO N°1205 – 4 febrero de 1967

BARRIO LEVANTA SU ESCUELA

Avenida Collao 1205 (frente a Universidad Técnica del Estado). Suma de trabajo anónimo, pleno de esfuerzo y abnegación.

Para aquellos de transitar rápido, sumidos en propios problemas, y otros quietos, hinchados de indolencia y apatía; para aquellos pasajeros en autos, preocupados de cada velocidad, y otros pasivos, arrastrados por inútil vanidad… Para éstos, no va este informativo. Para los pobladores de este barrio que comprenden una labor en proceso, entregando su estímulo solidario y comprensivo… para estos va este boletín.

Es, en verdad, tratar de establecer un diálogo permanente de consulta y acercamiento cada vez más estrecho con todos, pobladores, Apoderados, hombres y mujeres que sienten y aspiran el progreso de un barrio, cuya meta es una nueva escuela para los niños de Puchacay. Pero este diálogo ya se había establecido con la participación de variada índole de todo el Barrio. Se ha demostrado una vez más que sólo la acción unificada de los pobladores, la presión y fuerza organizada pueden lograr reivindicaciones. Porque la Escuela que se está construyendo es una reivindicación y el reemplazo del ruinoso e insalubre local antiguo era una necesidad real y absoluta.

Sin embargo, frente a críticas negativas que nos han llegado por aceptar este tipo de construcción escolar (con aporte de la Comunidad), debemos decir: las puertas de las autoridades pertinentes estaban cerradas, la tramitación burocrática de “no presupuestos” postergaba por años y años una solución justa y humana para los tiernos escolares. Entonces, ha llegado el momento, pensamos, que en este instante de la labor en el cual se levantan las primeras cerchas, demos un impulso decisivo a nuestro compromiso, y con el retorno de los escolares a clases vuelvan también los padres y apoderados, firmes y entusiastas a colaborar de lleno en la construcción de la escuela. Pero no sólo ellos, sino que, extendemos este llamado a todas las personas con espíritu progresista, ex-alumnos, hombres y mujeres, y porqué no decirlo, incluso niños, porque aquí hay un lugar para todos en la medida de sus capacidades, su interés y sobre todo de voluntad.

¡¡¡ MADRES LEVANTAN ESCUELA PARA SUS HIJOS !!!

Las siguientes mujeres integran la Directiva, que con su sacrificio, dinamismo y abnegación han hecho posible la Escuela que se construye:
YOLANDA FRONTIER, ROBESINA CÁRDENAS, REINITA OSSANDÓN, ANA LAGOS, ELENA ALARCÓN, MIRTA LUENGO, IDA BUSTOS, y DELIA AGUILERA.

“Todo para la escuela,
muy poco para nosotras mismas”.
— GABRIELA MISTRAL